Carteles de seguridad: evita multas y colócalos correctamente

En la era de la okupación y el incremento de la inseguridad, es cada vez más común ver en buzones o fachadas ese típico cartel de “Alarma conectada a…”. Pero ojo: si ese sistema no existe de verdad, el engaño puede costarte mucho más que unas simples molestias.

Colocar en la fachada de una vivienda un cartel de alarma, videovigilancia o de seguridad privada sin tener realmente contratado el servicio se ha convertido en una práctica bastante extendida, sobre todo como intento de disuadir a posibles okupas. Sin embargo, lo que muchos consideran un simple gesto preventivo puede convertirse en un problema serio: la Ley 5/2014 de Seguridad Privada establece sanciones de hasta 600 euros al día para quienes incumplan esta normativa. Y es que, aunque se desconozca la ley, la obligación de cumplirla sigue existiendo, y la “falsa protección” puede salir muy cara.


Sanciones por carteles disuasorios falsos

 

"Las empresas afectadas pueden reclamar por vulneración de marca e imagen corporativa, exacerbando el impacto económico."


Más allá de la multa administrativa, el uso no autorizado de una marca puede considerarse delito contra la propiedad intelectual o industrial y esto puede conllevar penas de prisión de 6 meses a 3 años o multas equivalentes a 1–2 años de sanción económica.
 

En caso de que la Agencia Española de Protección de Datos intervenga tras una denuncia, el propietario que haya colocado una pegatina o placa de alarma sin un contrato real con la empresa de seguridad se expone a una multa significativa. La razón es clara: se está utilizando de forma indebida el nombre y la imagen corporativa de una compañía de seguridad sin pagar por sus servicios. Así lo deja recogido expresamente el artículo 10 de la Ley 5/2014 de Seguridad Privada.

Lo que sí está permitido:

Carteles o pegatinas genéricas que no mencionen nombres, marcas o logos, como "ZONA VIDEOVIGILADA" o "ALARMA 24H", siempre que no incluyan referencias comerciales concretas y s respeten las normativas de protección de datos.

Consejos y recomendaciones:

  • Usa señalización genérica y legal: “Zona videovigilada”, “Alarma autónoma”, etc., sin marcas ni referencias comerciales refuerzan la percepción de seguridad sin exponerte a sanciones.
  • Apóyate en medidas reales: Instalar sensores de movimiento, luces automáticas o kit de alarma autónomo —aunque no esté conectado a una central— es efectivo y seguro legalmente.
  • Si contratas una alarma, exige la placa oficial: Las empresas de seguridad homologadas deben proporcionar los distintivos adecuados como parte del servicio.
  • Revisa tu normativa local: Algunas ciudades aplican sanciones adicionales por rótulos engañosos. Conviene consultarlas antes de actuar.
  • No subestimes la protección de datos: Si colocas cámaras o señalización relevante, asegúrate de cumplir con la LOPDGDD y normativa EU relacionada (por ejemplo, informar si estás grabando).


Ten en cuenta esta información


  1. Cuidado con la falsa sensación de seguridad
    Colocar placas falsas puede generar una falsa sensación de seguridad en el entorno. Si un robo ocurre y se descubre que los carteles eran engañosos, podría erosionar la percepción de protección en toda la comunidad (como una falsa alarma que todo el mundo ignora).
  2. Efecto rebote con delincuentes “sabiondos”
    La experiencia de los profesionales de la delincuencia ha crecido: saben detectar placas falsas. Esto podría hacer que tu vivienda sea aún más atractiva si el cartel da señales de inconsistencia (por ejemplo, no hay cámaras visibles)
  3. Una alternativa: señal vs. presencia real
    Un sensor de sonido o simulador de presencia (como una bombilla inteligente que se enciende periódicamente) puede ser más disuasorio que un cartel falso, y sin riesgo legal. La percepción de riesgo de los intrusos es tan importante como la realidad.
  4. Responsabilidad ética y social
    Representarte como protegido por una empresa de seguridad cuando no lo estás no solo infringe leyes, también vulnera normas éticas: engaña a vecinos, proveedores y posibles testigos. Hay que mantener una postura coherente y consciente.



Consúltanos












Lo que implica ser empresa de seguridad homologada por el Ministerio del Interior